Muralla China seccion Mutianyu

Si llegaron hasta Beijing, o a cualquier parte de China, seguramente querrán conocer la gran muralla china, una de las 7 maravillas del mundo moderno, y claro yo también quería hacerlo así que hice una rápida investigación en san Google y me di cuenta que desde Beijing se puede ir a dos secciones de la muralla, Badaling a 80 Km es la más visitada y Mutianyu a 90 Km.

Según leí era mejor ir a la segunda opción pues es menos turístico y es más bonito, así que elegimos irnos para allá, para ello consultamos en nuestro hostal y desde allí salía un tour que nos llevaba hasta la muralla (y aquí me disculpan pero no recuerdo cuánto pagamos, solo era el viaje en bus y un almuerzo en un restaurante cercano), la entrada a ese tramo cuesta 40 yuanes, si quieren pagar el uso del cable teleférico vale 100 yuanes un solo trayecto o 120 ida y vuelta.

La gran Muralla China

La gran muralla se construyó y mejoró durante muchos siglos desde el V antes de cristo hasta el siglo XVI, se calcula que llegó a tener 21000 kilometros haciéndola una de las estructuras más grandes construidas por la humanidad, hoy en día solo quedan algunas secciones en pie. La sección Mutianyu fue construida por la dinastia Qi hace más de 1400 años, obviamente esta sección está renovada hasta cierto punto.

Nosotros pagamos el teleférico ida y vuelta, éste los llevara hasta la montaña donde está incrustada la muralla y de ahí pueden empezar a caminar por la muralla, en total son 2,5 km de camino, los primeros metros están llenos de turistas de todas partes que se apilan contra las paredes para tratar de tomar una buena foto, pero si siguen caminando de a poco se empieza a despejar pues a la gente le da pereza o se cansan, qué se yo, el todo es que en la mitad ya quedan solo unos cuantos turistas y las vistas son mucho mejores.

Luego llegarán hasta el punto donde se cierra el camino oficial, allí llegan solo unos cuantos, pero si uno quiere puede saltarse un muro y seguir por una sección que está un poco más derruida, no sé si esto sea totalmente permitido pero no hay ningún aviso que lo prohíba ni nadie que lo impida, se pueden caminar otros cuantos metros hasta llegar a un punto donde está indicada la cima de la muralla.

En total el tour nos dio 3 horas para recorrer la muralla, el tiempo fue suficiente para ir hasta el final del recorrido, esta es una caminata sencillamente inolvidable. Después de la caminada tuvimos almuerzo junto a las demás personas que venían en el tour en un restaurante con comida china, nada del otro mundo.

Beijing

Luego quedó tiempo para ir a caminar por ahí por el centro de la ciudad, un sitio muy recomendable es la calle Wangfujing, para llegar toman la línea 2 del metro y se bajan en la estación Wangfujing, a la salida ya estarán prácticamente en este bulevar de casi un kilometro de largo.

Esta calle está repleta de tiendas y que tiene un curioso mercado de comida callejera donde podrán ver alacranes, ciempiés, grillos y otras exquisiteces de la comida china, lo mejor (o peor, que cada quien juzgue) es que muchos de estos animales siguen vivos y son freídos u asados en el momento para que estén frescos al momento de comer, acá sí no fui aventurero y no probé nada, porque se ve realmente chocante, así que no sé precios ni nada sobre este pintoresco sitio, tampoco tengo muchas fotos porque por alguna extraña razón pensé que los vendedores se iban a molestar.

La villa olímpica de Beijing

Otro sitio que queriamos conocer es la villa olímpica que albergó los juegos olímpicos de 2008, así que nos fuimos para allá, para llegar deben tomar la línea 8 del metro y bajarse en la estación Olympic Sport Center, además de la villa olímpica hay un centro comercial donde pueden almorzar y que nos fue muy útil porque el calor era insportable estando bajo el sol, la villa se nota un tanto abandonada, aún están las viejas mascotas saludando a los turistas y es imposible no pensar cómo se vería en plenas olimpiadas, el sitio es gigante y pues lo más importante acá son los distintivos edificios que sirvieron como sede de las justas de 2008, en especial el estadio conocido como nido de pájaro y las pisicinas conocidads como el cubo de agua, aquí gastaran solo un par de horas máximo tomando las respectivas foticos.

Los días en esta ciudad se pasaron volando y ya era hora de volver a tomar un avión hacía nuestro siguiente destino.

Beijing me dejó la impresión de una ciudad de tercer mundo que se esfuerza por ser de primer, un sistema de metro nuevo, increíble y eficiente que contrasta con un servicio de buses al estilo latinoamericano, donde hay que esperar media hora para que pase y se corre el riesgo de que no te lleven (eso nos pasó), el tráfico en la superficie es imposible y las personas parecen hacer caso omiso de todas las señales y reglas, los centros comerciales nuevos y lujosos se juntan con mercadillos en las calles, los autos de lujo se cruzan con bicicletas que parecen de 1800, los grandes edificios se sitúan junto a barrios que bien podrían ser tugurios en este lado del mundo, los contrastes en Asia son cuando menos, llamativos.

Recomendaciones

¿Cómo llegar?

Viajé desde Melbourne e hice una parada en Kuala Lumpur para llegar al principal aeropuerto de beijing, el capital. Para salir de allí podrán tomar la línea de metro exclusiva que va hasta el centro y cuesta 25 Yuanes. También pueden utilizar una de las 18 líneas de bus que conectan al aeropuerto con la ciudad, el pasaje varia dependiendo de lo lejos que van, el precio arranca en 15 yuanes. Y como siempre pueden usar taxi, según he leído les puede costar entre 80 y 100 yuanes ya que el aeropuerto se encuentra lejos de centro de beijing (unos 30 km)

Transporte

La mejor opción es el metro, el pasaje varia según la distancia, el precio arranca en 3 yuanes y va hasta 10. hay 19 lineas en la ciudad. Si no les gusta y prefieren andar por la superficie pueden usar una de las 800 líneas de bus, el pasaje también se cobra por distancia, el precio más barato son 2 yuanes, por cada 5 kilometros extra se suma un yuan al precio. Un medio de transporte curioso son los Rickshaws o sea bicitaxis, el precio pues es negociable con el conductor y está bien para distancias cortas, sin embargo por la cara de turistas les querrán sacar un buen dinero.

Comida y acomodación

Como siempre me quedé en un hostal que no estaba mal en la zona de Sanlitun, la noche me costó aproximadamente unos 50 yuanes. En cuanto a la comida comí buns de carne en la calle por un par de yuanes, pero también comí mucho en restaurantes de cadena donde un combo puede estar en unos 40 yuanes. En cuanto los desayunos todos los compramos en supermercados cercanos al hostal, simplemente compramos pan, leche, yogur o frutos secos, de esta forma ahorran mucho dinero.

Visa para entrar a China

Para entrar a China se necesita visa, por lo menos para los colombianos, tienen que tramitarla antes de entrar, el precio es de aproximadamente 75 USD, para una única entrada, podrán entrar hasta 90 días después de que se expida la visa y podrán estar hasta un mes máximo, igual revisen la página de la embajada local para ver los detalles de los requisitos.

Necesitarán:

  • Pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia y 2 páginas consecutivas en blanco
  • Formulario de solicitud diligenciado
  • Una foto fondo blanco de 48mm x 33mm donde se vea plenamente la cara
  • Un itinario de viaje
  • Pasajes de ida y vuelta
  • Reservas de hoteles

por Camilo J

Ingeniero de sistemas con más ganas de viajar que trabajar ¿Ya leiste mi libro? https://www.amazon.com/dp/B0B4YR7KLM

Un comentario en «Conocer la Gran Muralla China»

Deja una respuesta