Cuando se terminó nuestra estadía en el Workaway en Sarrance decidimos que era hora de probar suerte en alguna ciudad francesa, ir a tratar de buscar un empleo y vivir allí, decidimos que Touluose sería la ciudad porque nos dijeron que era linda y fácil para vivir y porque hay una buena cantidad de hispano parlantes y creímos que sería buena opción, después escribiré sobre eso, el tema es que también decidimos ir a la playa para aprovechar los últimos días de verano, la costa más cercana era la del atlántico norte, vimos que Biarritz era una buena opción, así que decidimos averiguar qué hacer en el País Vasco francés, la zona donde está ubicada la playa de Biarritz.

Cuando buscamos alojamiento en Biarritz nos dimos cuenta que había poca oferta y por tanto era carísimo, luego de consultar con un amigo y por internet nos dimos cuenta que había dos ciudades cerca, anglet y Bayona, de hecho es como si las 3 fueran una sola ciudad, el tema es que tanto Bayona como anglet ofrecen alojamiento mucho más barato que Biarritz y dada la cercanía es mejor quedarse allí, así que buscamos alojamiento en Bayona usando Airbnb y compramos los pasajes, todo estaba listo para conocer la playa francesa. Nos fuimos en tren porque desde Oloron no había más opciones, igual no fue tan caro, el trayecto es de unas dos horas y media pero en tren no se siente nada, es para mí la mejor forma de viajar.

Bayona

Después de llegar a la estación de Bayona caminamos unos 15 minutos con nuestras maletas y llegamos a nuestro alojamiento en pleno centro de la ciudad, fue curioso porque era una puerta de madera viejísima y se veía de mal aspecto, llamamos a nuestro anfitrión y él nos abrió la puerta desde su apartamento, el edificio en efecto era viejo y tuvimos que subir 4 pisos con las maletas cargadas, pero el apartamento estaba renovado y era muy lindo, además nuestro anfitrión, Sam, era un tipo muy simpático, nos ofreció jugo y nos mostró el apartamento completo, también nos llevó al techo en el que pudimos sentarnos en las tejas rojas y ver la ciudad desde allí en pleno centro de la ciudad.

Los techos de Bayona

Solo planeamos 3 días allí, el primero llegamos casi a medio día y se nos pasó el rato hablando con Sam, luego fuimos a comer algo y nos dimos cuenta que ya era un poco tarde así que decidimos conocer Bayona, lo primero que nos llamó la atención es que los nombres de las calles y muchos avisos estaban no solo en francés sino en otro idioma que no entendíamos, también notamos muchas banderas del País Vasco y la palabra «Basque» por muchas partes.

Después de leer un poco nos dimos cuenta que esa zona de Francia hace parte de algo llamado El País Vasco Francés, es una zona histórica que comparte la cultura y hasta cierto punto el idioma (o sea todos hablan vasco, pero en la zona francesa el vasco no es idioma oficial) con la zona Vasca de España. Incluso hay un museo vasco al cual no tuvimos la oportunidad de entrar, pero si están interesados en esta cultura vale la pena la visita.

La ciudad está atravesada por dos ríos, el Adour que es mucho más grande y el Nive, los puentes que cruzan el Adour son perfectos para la postal de la ciudad, Bayona era una ciudad amurallada y parte de esa muralla sigue aún en pie, se puede ver desde el jardín botánico que queda justo en el centro, allí hay una gran zona verde con parques para niños y una zona con cabras que están aisladas pero pueden igual ser observadas. Las calles del centro me encantaron pues están empedradas y son estrechas, hay tiendas a lado y lado y restaurantes de todo tipo, al igual que en las orillas del río que están atestadas de restaurantes con mesas en el exterior, esto no sé si es normal o es una medida de control del covid.

Rio Adour

Uno de los sitios más visitados y más lindos, como en todos los pueblos que hemos visitado hasta ahora en Francia, es la iglesia, en este caso la catedral de nuestra Señora de Bayona que hace parte de uno de los caminos de Santiago de Compostela, fue construida sobre las ruinas de una iglesia romana, se terminó de construir en el siglo XVII. Por lo demás solo caminen por todas las calles que puedan y disfruten del ambiente festivo que se vive en los cafés y restaurantes.

Catedral de Bayona

Biarritz

Otra cosa para disfrutar es el buen servicio de buses que conecta Bayona con Biarritz, el domingo compramos el billete que sirve para todo el día y nos fuimos a la famosa playa de Biarritz, la línea T1 los dejará solo a unas cuadras de la playa

Al llegar caminamos un par de minutos y ya podíamos ver el inmenso mar de frente, fuimos directamente a la playa que estaba relativamente vacía pues aún era temprano, además el clima estaba frío y el cielo encapotado, nosotros disfrutamos de la playa tal y como estaba por alrededor de una hora y luego nos fuimos a conocer el pueblo, la iglesia de Santa Eugenia está ubicada de forma tal que se ve desde la costa y se ve sencillamente magnífica, por la costa también encontrarán un camino que lleva a la Roca de la Virgen, que es literalmente una virgen ubicada encima de una roca, lo interesante es que queda entrando en el mar, algo así como un muelle, desde allí la vista del mar y de algunas formas rocosas es excelente.

Virgen sobre la roca

Mientras pasaban las horas el clima mejoró y la playa se fue llenando de a pocos, los muchos restaurantes y bares también se llenaron y el ambiente ahora sí era de verano, nosotros compramos hamburguesas y nos fuimos a comer a la playa del Puerto Viejo donde hay varios escalones donde uno puede sentarse plácidamente a disfrutar el paisaje. Además de la playa recorrimos otros sitios como el mercado aunque el domingo ya no había nadie, y tomamos fotos de otra iglesia, una rusa construida a finales del siglo XIX.

También caminamos por el Puerto de los Pescadores, un pequeño espacio con restaurantes, unas cuantas casas de estilo vasco y escuelas de buceo. Luego terminamos de pasar la tarde sentados en la playa viendo a los surfistas disfrutar de las olas, de hecho es la playa donde más surfistas he visto al mismo tiempo, contamos unos 50, el sitio al parecer es estupendo para la practica de este deporte, nuestro anfitrión Sam nos contó emocionado que toda esa zona de la costa francesa era ideal para varias modalidades de surf. Un detalle que nos llamó la atención en una zona de la playa era la arena que no era fina sino piedras muy pequeñas y distinguibles unas de otras, ahí dejo foto.

Iglesia de Santa Eugenia
Puerto de los Pescadores

De nuevo en Bayona

En la noche nos fuimos de vuelta a Bayona a tomar un vino de 2 euros y sanduches preparados por nosotros mismos en nuestra habitación, al día siguiente caminamos hasta Anglet, fuimos hasta la alcaldía pensando que había algo que ver, pero no, solo un par de edificios, una fuente y una iglesia, y bueno un almacén decathlon que estábamos buscando, así que nos devolvimos a Bayona a ver pasar el día desde el río y recorrer nuevamente las calles.

Hasta ahora Bayona me ha parecido uno de los sitios más lindos que he visitado, si a eso se le suma que forma casi una sola ciudad con sus vecinas, puede ser un sitio muy bueno para vivir, la cercanía al mar, los ríos que atraviesan la ciudad, los bares, cafés y restaurantes hacen que sea un sitio paradisíaco, además me encantó el sistema de buses que conecta las ciudades, además son modernos y limpios, a todo eso hay que sumarle la carga cultural de la ciudad, se junta lo francés, lo español y lo vasco en un solo sitio así que es genial si son amantes de la cultura y la historia. Por mi parte espero regresar algún día.

Recomendaciones

¿Cómo llegar?

Si ya están en Francia el sistema de trenes es muy eficiente, hay una estación de tren en Biarritz y otra en Bayona. Sin embargo entre Biarritz y Anglet hay un aeropuerto Internacional, de allí pueden salir usando el transporte público de la ciudad que explicaré en la siguiente columna.

Transporte

El sistema de transporte que une las tres ciudades se llama ChronoPlus, los tiquetes se pueden comprar en las estaciones de bus (en casi todas) o en el bus, un solo pasaje cuesta 1,20 euros y puede hacerse transbordo en una hora. Hay un tiquete por 2,20 euros que se puede usar ilimitado por un día. Y hay otras opciones de 10 tiquetes o por 7 días y los precios decrecen entre más billetes se compren.

Comida y acomodación

La zona tiene mucha influencia vasca, por lo tanto hay múltiples restaurantes de tapas, yo personalmente no probé nada porque los precios rondan los 15 a 20 euros y estaban fuera de mi presupuesto, si rebuscan en las calles encontrarán comida rápida como hamburguesas y kebabs a 6 o 7 euros con papas y bebida. Nosotros no encontramos mucha oferta de acomodación en hostales así que recurrimos a Airbnb, la mejor zona es el centro de Bayona pues es más barata que Biarritz, desde allí podrán moverse libremente por las 3 ciudades.

por Camilo J

Ingeniero de sistemas con más ganas de viajar que trabajar ¿Ya leiste mi libro? https://www.amazon.com/dp/B0B4YR7KLM

Deja una respuesta